Madrid es una ciudad moderna, cosmopolita, capital de España y de su Comunidad Autónoma, elevada a 650 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en la capital de mayor altitud de toda Europa.
Se encuentra ubicada en el centro de España y antiguamente poblada por tribus íberas, celtas, romanas, visigodos y árabes hasta que el rey Alfonso VI toma la ciudad. Existe un Madrid de los Austrias, un Madrid medieval, un Madrid de los Borbones, un Madrid antiguo, un Madrid dieciochesco, un Madrid galdosiano, un Madrid ramoniano, un Madrid barojiano, un Madrid velazquiano, un Madrid goyesco, un Madrid de Antonio López, un Madrid de Solana y un Madrid vanguardista.
Comenzamos nuestro itinerario en la Puerta del Sol para llegar a la Plaza Mayor (siglo XVII) construida por orden de Felipe III. Su forma es regular con soportales y comercios variados. Antiguamente se celebraron corridas de toros, Autos de Fe en la época de la Inquisición, procesiones, ejecuciones, fiestas y obras teatrales. El edificio más importantes es la Casa de la Panadería y frente a ella la Casa de la Carnicería. En el centro de la Plaza se encuentra la figura ecuestre en bronce de Felipe III levantada por Juan de Bolonia. Por el lado este salimos a la Plaza de la Provincia donde se halla el Palacio de Santa Cruz (siglo XVII), actualmente Ministerio de Asuntos Interiores.
Por la calle Ciudad Rodrigo nos dirigimos a la plaza de San Miguel donde se halla el Mercado de San Miguel. Por la calle Mayor nos desplazamos hasta la Plaza de la Villa, lugar donde se encuentra el Ayuntamiento y la Casa de la Villa, antigua casa consistorial y cárcel. En la plaza del Conde de Miranda visitamos el Convento de las Carboneras (siglo XVII). En las calles colindantes se conserva su estructura medieval. En la calle San Justo se encuentra la Basílica barroca de San Miguel (siglo XVIII), desde la cual veremos parte del Palacio Arzobispal.
Atravesando la calle Segovia nos introducimos en la calle de El Nuncio donde visitaremos la Iglesia de San Pedro el Viejo (siglo XV). En la plaza de la Paja se encuentra la única Capilla gótica madrileña, se trata de la del Obispo. Cerca se halla la plaza de los Carros con la Capilla barroca de San Isidro. Desde la plaza del Humilladero nos adentramos en la calle de la Cava Baja, zona donde abundan los comercios, sobre todo hosteleros; al igual que la calle de Cuchilleros.
Etiquetas: Rutas turisticas de España
Ruta de las plazas mayores de la Comunidad de Madrid
0 comentarios Publicado por carrierkimg en 12:12 La ruta transcurre por una comarca principalmente agrícola bañada por los ríos Jarama y Tajuña. Algunas de estas localidades poseen plazas muy famosas como la de Chinchón. Junto a estas plazas existen monumentos de interés histórico y artístico. También tienen en común la arquitectura popular típica madrileña de pequeñas calles blancas y casas balconadas con rústicos soportales y galerías.
Comenzamos nuestro itinerario en San Martín de la Vega, localidad huertana en la que destaca la Iglesia gótica de la Natividad (siglo XV). Parte del municipio se encuentra integrado en el Parque Regional del Sureste, al igual que Chinchón y Titulcia, entre otros. El Parque posee una importante avifauna en fase de protección. Por la carretera M-307 nos dirigimos a Ciempozuelos, reconquistada a los árabes por Alfonso VI. Su plaza Mayor presenta soportales y diversos comercios. Otro monumento a destacar es la Iglesia de la Magdalena (siglos XIV-XVIII), la cual alberga dos cuadros de Claudio Coello.
Siguiendo por la carretera M-404 nos desplazamos hasta Titulcia y su Iglesia gótica de la Magdalena, en la que se conserva un cuadro del hijo de El Greco.
Tomamos la carretera local M-320 a Villaconejos, localidad que recuerda a la arquitectura manchega. En ella visitaremos la Iglesia de San Nicolás de Bari (siglo XVI) y el Museo del Melón, ya que este municipio es conocido por sus deliciosos melones.
Cogemos la carretera local M-324 hasta Colmenar de Oreja, antigua villa romana. Presenta una interesante Plaza Mayor de forma regular, planta cuadrada, soportales y galerías. Los monumentos más importantes son la Iglesia de Santa María, construida por la Orden de Santiago, el Teatro Dieguez (siglo XIX), el Museo Ulpiano Checa, el Convento de las Agustinas Recoletas (siglo XVI), la Ermita del Cristo Humilladero (siglos XVII-XVIII) y su Castillo. Las canteras de piedra caliza se utilizaron en la construcción de los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez, la catedral de la Almudena y el Teatro Real.
Por la carretera M-311 llegamos a Chinchón, cuya Plaza Mayor se presenta de forma irregular con soportales y comercios varios. En el año 1502 se celebró la primera corrida de toros en honor a Felipe El Hermoso. Destacamos el Castillo de los Condes (siglo XV), la Iglesia parroquial de la Asunción (siglos XVI-XVII), la cual alberga un cuadro de Francisco de Goya; y el Convento de los Agustinos (siglo XVII), que actualmente es un Parador de Turismo.
Retomamos la carretera M-404 en dirección a Belmonte de Tajo, que posee una elegante Plaza Mayor por la que accedemos a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella (siglos XVI-XVIII).
Continuamos por la misma carretera para llegar a Villarejo de Salvanés, cuya Plaza Mayor es un hervidero de gente. Destacamos la torre del Castillo (siglo XV), la cual perteneció a la Orden de Santiago, la Iglesia gótica de San Andrés, el Convento de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto y la Casa de la Tercia.
Tomamos la N-III hasta Perales de Tajuña y su Iglesia barroca de Santa María del Castillo (siglo XVII). De camino a la localidad de Tielmes se halla el risco de las Cuevas, declaradas Monumento Nacional.
Desde Tielmes hasta Villar del Olmo tomaremos la carretera M-204. en Tielmes, destacamos los nacimientos de los Santos Niños Justo y Pastor. De Carabaña, la casona de los Heredia y la residencia del Virrey de Indias (siglo XVII), la Iglesia de la Asunción (siglo XVI), la cual conserva una pila bautismal visigoda y un sepulcro del siglo XVII. En Orusco destacamos su paraje repleto de álamos y sacues. En la Plaza Mayor de Villar del Olmo se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia parroquial románica de Nuestra Señora la Antigua (siglo XVI).
Por último tomamos una carretera local que nos conduce a Valdilecha, cuyo nombre proviene de valle de la leche, ya que contaba con numerosos ganados que aprovisionaban los ejércitos de los Reyes Católicos. Destaca la Iglesia de San Martín Obispo que alberga interesantes pinturas.
Etiquetas: Rutas turisticas de España